Tu Municipio
Conoce a detalle temas relacionados con tu municipio

Atractivos Turísticos

Monumentos Históricos

Templo San Francisco.- La época de su construcción fue durante el siglo XIX, su planta arquitectónica tiene la forma de cruz latina, cúpula en crucero de planta octagonal. La fachada principal y los muros son de piedra, los muros tienen un espesor de un metro; la cubierta es de adobe y tiene la forma abovedada (cañón corrido); la puerta de acceso es de madera original; en la parte superior se encuentra un nicho con la imagen del santo patrono del pueblo y en la parte superior de la fachada existe una pequeña construcción cuadrada que tiene en la parte central de la fachada principal un reloj.

Cuenta con una torre de dos cuerpos, con la misma forma arquitectónica, con arcos de medio punto y campanas al centro. Se remata con una cúpula con linternilla y con una cruz en hierro forjado.

Hacienda de San Nicolás Tochapa.- Esta hacienda se construyó durante los siglos XVIII y XIX. Los espacios con que contó son: troje, tinacal, capilla y corrales, el principal tipo de actividad a la que estaba dedicada era agrícola y pulquera. En la actualidad esta hacienda está en ruinas; no obstante, se puede apreciar que fue construida en dos niveles y que el ancho de los muros era de 70 cms., está ubicada en un lomerío ubicado en carretera de terracería Muñoztla-San Francisco Tetlanohcan de norte a sur a la altura del km., 1 de la colonia San Nicolás Tochapa.


Museos

No tiene.


Fiestas, Danzas y Tradiciones

En el Estado de Tlaxcala las danzas y la música típica tradicional, se relaciona primordialmente con las festividades religiosas paganas y con las festividades del carnaval. Ambas son parte de la identidad comunitaria e histórica del pueblo tlaxcalteca.

La música y las danzas se heredan de una generación a otra ya sea como danzante o como interprete, aunque los que participan directamente son realmente grupos reducidos de personas, una gran parte de la población de cada comunidad participa tradicionalmente como espectador o colateralmente en la organización y preparación de los festejos.

Festejos de carnaval.- El carnaval se realiza el domingo, lunes y martes. Los huehues empiezan a bailar en el centro de la población cerca del mediodía y terminan a las 18 ó 19 horas. Descansan cuatro días y hacen el remate al domingo siguiente de carnaval. En el Municipio de San Francisco, las camadas de huehues bailando cuadrillas son parte esencial de los festejos del carnaval. El acompañamiento musical corre a cargo de una banda de música de viento, el nombre de los sones musicales ejecutados corresponden siempre a la trama de la representación conocida como la "partida de plaza", "las embajadas", "batallas largas y cortas", "lamentos ", entre otras.

Festejos al patrono de lugar.- En la noche, a las 24 horas, los feligreses, acompañados por un grupo de mariachis, salva de cohetes y repique de campanas, entonan "Las Mañanitas" en el templo en honor a San Francisco.

Fiesta de todos santos.- Esta fiesta se dedica a las ánimas de los muertos que, según creencias de la población, retornan para disfrutar de la ofrenda que se les coloca. Algunas personas empiezan a celebrar a sus difuntos desde el 28 de octubre, que está dedicado a los que murieron en desgracia; se les coloca veladoras, agua bendita y se adornan con flores las cruces colocadas en el lugar en donde perecieron. El 29 lo dedican a los niños que murieron sin bautizar; el 30 a los niños que murieron antes de nacer. Todas las ánimas en general son celebradas el 1º de noviembre y el 2, los niños difuntos y los difuntos adultos,

respectivamente.


Música

De banda.


Artesanías

En el municipio se elaboran diversos artículos textiles de gran colorido, entre ellos destacan los sarapes de lana, gabanes de labrado fino, cobijas de lana y los famosísimos saltillos originarios del estado.


Gastronomía

Los platillos típicos que se disfrutan en todas las casas del municipio, y principalmente durante la feria de San Francisco Tetlanohcan, son el mole de guajolote, arroz, tamales largos o blancos, frijoles y tortillas.


Centros Turísticos

No tiene.

Atractivos Turísticos